Casa VidaSana

Centro Especializado en Rehabilitación para Adicciones

Foto del Centro

Bienvenidos a VidaSana

"Recuperando vidas, construyendo futuros"



Somos un centro especializado en la rehabilitación de adicciones, contamos con especialistas con mas de 10 años de experiencia, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de nuestros pacientes.

Nuestra misión es brindar un tratamiento integral y personalizado para lograr una recuperación sostenible.

Nuestras Instalaciones

Área Residencial

Dormitorios confortables con capacidad para 100 residentes, diseñados para brindar un ambiente acogedor y seguro durante el proceso de recuperación.

Área Residencial

Sala de Terapia Grupal

Espacio amplio y acogedor para sesiones grupales, equipado con todo lo necesario para terapias y actividades de grupo.

Sala de Terapia

Áreas Recreativas

Espacios al aire libre para actividades recreativas, fundamentales en el proceso de recuperación.

Áreas Recreativas

Comedor y Cocina

Instalaciones modernas donde se preparan comidas nutritivas y balanceadas para nuestros residentes.

Comedor

Amplias Áreas Verdes

Contamos con 5,000 m² de áreas naturales, ideales para la tranquilidad, reflexión y recuperación.

Comedor

Campo de Futbol y Voley

Instalaciones deportivas para ejercitarse, liberar estrés y fortalecer disciplina y trabajo en equipo.

Comedor

Nuestros Especialistas

Adolfo García

Psic. Adolfo García

  • Director del Centro de Rehabilitación Profesional VidaSana.
  • Psicólogo Clínico colegiado (C.Ps.P. 17349).
  • Especialista con 15 años de experiencia en Adicciones y comportamientos adictivos.
  • Especialidad en Terapia Cognitivo-Conductual (UNFV).
  • Formación en terapia familiar y de parejas enfocado en adicciones.
  • Psicólogo en Proyecto de Vida y Centro de Salud Mental Villanova.
  • Director del Instituto Peruano de Adicciones (IPADSI).
Dr. José Miguel Garro Sánchez

Dr. José Miguel Garro Sánchez

  • Médico psiquiatra con mas de 10 años de experiencia, Subespecialista en Adicciones.
  • Formado en la UNFV y UNMSM.
  • Miembro de la Asociación Peruana de Adiccionología (APAD).
  • Jefe del área de Hospitalización en el Hospital Hermilio Valdizán.
  • Directivo del cuerpo médico del Hospital Hermilio Valdizán.
  • Docente en Medicina en la UNMSM.
Willian Zamora

Psic. Willian Zamora

  • Psicólogo Clínico colegiado, especialista con 5 años de experiencia en adicciones y patología dual.
  • Psicólogo en el Hospital Hermilio Valdizán.
  • Psicólogo Clínico en Proyecto de Vida.
  • Pasante de la maestría en prevención y tratamiento de adicciones (Universidad de Valencia).
Ricardo Gonzales

Psic. Ricardo Gonzales

  • Psicólogo Clínico colegiado, terapeuta cognitivo-conductual.
  • Especialista en adicciones y salud mental.
  • Experiencia en investigación científica en psicología.
  • Pasante de la maestría en Psicología Clínica y de la Salud.

Modelo de Tratamiento

Proceso de Rehabilitación Integral

Fase 1: Desintoxicación y Evaluación

Duración: 2 meses

Objetivos:

  • Evaluación integral médica, psicológica y social.
  • Desintoxicación física supervisada.
  • Estabilización emocional.

Actividades:

  • Evaluación médica y psicológica.
  • Desintoxicación médica supervisada.
  • Terapias de apoyo individual y grupal.
  • Educación sobre adicciones.

Métodos utilizados:

  • Tratamiento farmacológico (si es necesario).
  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).

Fase 2: Rehabilitación Activa y Recuperación Psicológica

Duración: 6 meses

Objetivos:

  • Rehabilitación psicosocial y física.
  • Restauración de la autoestima.

Actividades:

  • Terapia individual intensiva.
  • Terapia familiar.
  • Grupos de apoyo terapéutico.
  • Entrenamiento en habilidades de vida.
  • Actividades recreativas y deportivas.

Métodos utilizados:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
  • Terapia Dialéctico Conductual (TDC).
  • Talleres psicoeducacionales.

Fase 3: Reinserción – Transición a la Vida Cotidiana

Duración: 4 meses

Objetivos:

  • Reintegración social y laboral.
  • Prevención de recaídas.
  • Desarrollo de una rutina saludable.

Actividades:

  • Asesoramiento vocacional y laboral.
  • Manejo de estrés y tensión.
  • Prácticas de reintegración social.
  • Plan de prevención de recaídas.
  • Seguimiento individual y grupal.

Métodos utilizados:

  • Terapia centrada en la solución de problemas.
  • Entrenamiento en habilidades sociales.
  • Grupos de autoayuda (AA, NA).

Fase 4: Mantenimiento – Continuidad y Sostenibilidad

Duración: 3 meses o más

Objetivos:

  • Sostenibilidad de la recuperación.
  • Fortalecimiento del sistema de apoyo.
  • Crecimiento personal y adaptación.

Actividades:

  • Sesiones de seguimiento.
  • Grupos de apoyo continuos.
  • Terapia individual continua.
  • Establecimiento de nuevas metas.
  • Desarrollo personal.

Métodos utilizados:

  • Seguimiento en grupos de apoyo.
  • Terapia familiar y social.
  • Evaluaciones regulares.

Formulario de Inscripción

Contacto

Ubicación: Chaclacayo, Lima

Teléfonos: +51930236431

Contáctanos por WhatsApp
YouTube Instagram Facebook